- Conócenos
- Libros
- Material interactivo
- Te recomendamos
- Sala del profesorado
- Encuentros con autores
- Proyecto Irakurriz Bizi!
- ta-tum LITERATURA
- INICIO
- Disfruta Leyendo
Disfruta Leyendo

Encuentros con autores: impulsando el gusto por la lectura
¿Quieres más información?
-
Propuestas para este curso
-
En esta edición del curso 2022-2023 contamos con una elaborada selección de escritores, todos ellos con una excelente trayectoria profesional en Literatura Infantil y Juvenil y con experiencia en encuentros con jóvenes lectores.- Aitor Arana- Antton Irusta- Antton Kazabon- Iñaki Friera- Iñaki Zubeldia- Joxemari Iturralde- Maribel Aiertza- Nahikari Gabilondo- Migel Anjel Mintegi- Patxi Zubizarreta- Xabier OlasoPara más información dirigir vuestra solicitud al correo info@ibaizabal.biz.
-
-
¿Para qué son los “Encuentros con autores”?
-
Los encuentros con autor son un tipo de actividad que desde Ibaizabal venimos organizando en los Centros Educativos. Los encuentros con autores despiertan un gran interés entre los lectores y suponen un importante estímulo para el desarrollo de la afición lectora. Dan la oportunidad de conocer al autor y de compartir con él las impresiones de la obra leída.
-
-
¿Qué son los “Encuentros con autores”?
-
El encuentro con el autor es un acontecimiento relevante y, como tal, debe ser anunciado a todas las partes implicadas: alumnado, profesorado, dirección y padres (es una buena iniciativa animar a los padres a dinamizar esta actividad leyendo ellos mismos el libro o comentando la visita con sus hijos/as en casa).
-
-
¿Cómo se preparan?
-
Antes del encuentro
El espacio que acogerá el encuentro es el lugar en el que recibimos a nuestro invitado, el autor. Por lo tanto es importante tenerlo preparado con antelación tanto en cuanto a los elementos necesarios (sillas para los alumnos, espacio para el autor, pizarra o proyector si se ha solicitado…) como a la decoración del mismo (ilustraciones alusivas al libro, murales sobre el autor, carteles de bienvenida…).No hay que olvidar que el autor ha venido a nuestro centro a hablar sobre su obra, el proceso de la creación, el hecho de ser escritor… No es un cuentacuentos, ni un profesor, por lo que se espera que el trabajo previo sobre el libro (lectura, reflexión, búsqueda de información biográfica y bibliográfica, filtrado de las preguntas del alumnado) ya haya sido realizado en el centro.Para trabajar el libro antes de la visita del autor os proponemos algunas actividades. Pueden ser algunas de las que a continuación os comentamos u otras que a vosotros se os ocurran.- La investigación sobre datos biográficos y profesionales del invitado puede ser una excusa para organizar en el aula el trabajo en equipo y recabar datos a través de libros, Internet, revistas, periódicos, etc.
- Leer el texto seleccionado, comentarlo en clase, subrayar lo que más les ha gustado y también apuntar lo que menos.
- Valorar las ilustraciones del libro y buscar información sobre su creador.
- Reproducir las ilustraciones o realizar dibujos y otros trabajos plásticos basados en escenas del libro para decorar la clase, la biblioteca, los pasillos del centro…
- Buscar piezas musicales que combinen con el texto. Otra opción sería seleccionar diversos fragmentos del libro y hacer una representación dramática en clase.
- Ver algún documento audiovisual en torno al autor y su obra.
- Recoger y anotar experiencias personales en relación con la lectura hecha.
- A partir de una fotografía del invitado, los estudiantes pueden dibujar su retrato personalizado.
- Elaborar un listado de preguntas sobre la lectura para presentarlas al autor en el encuentro.
- Preparar una entrevista al escritor o escritora sobre su vida, trabajo y proceso creativo.
- El profesorado puede preparar un dossier con todos los trabajos realizados para la ocasión y entregárselo al invitado.
- El profesorado se encargará de motivar al alumnado para que pregunte y charle con el autor llegado el momento. Algunos preferirán llevar sus preguntas por escrito, aunque la mejor alternativa siempre es la espontaneidad.
-
Durante el encuentro
La puntualidad debe ser una norma tanto para el autor como para el centro. No resulta adecuado que sea el autor (nuestro invitado) el que espere al alumnado.El profesorado implicado deberá recibirlo e informarle de las características del encuentro: número del alumnado, el título que han leído, el trabajo realizado en relación a su visita…La presentación del autor al auditorio debería ser hecha por alguien que forme parte del profesorado que hará una breve introducción biográfica, una referencia a la obra leída y un recordatorio sobre qué ha venido a hacer nuestro invitado.El orden y el silencio deberán ser exigidos y mantenidos en todo momento por el profesor, que velará porque el encuentro se desarrolle en un clima respetuoso y cordial.El objetivo final del encuentro es que los lectores puedan reflexionar sobre un libro con un autor. Por lo tanto, es recomendable que el alumnado acuda al encuentro con su propio libro. -
Después del encuentro
Al finalizar el encuentro el alumnado podrá acercarse al autor para que les firme su libro.Así mismo, tanto el alumnado como el profesorado no deberían olvidar despedirse del autor y darle las gracias por su visita.Finalmente, los profesores podrán comentar con el comercial los aspectos más destacados del encuentro y hacerle críticas o sugerencias de cara a nuevas visitas.
-